ÚLTIMOS 19 PRESIDENTES DE COLOMBIA

   ÚLTIMOS 19 PRESIDENTES DE COLOMBIA:

Iván Duque Márquez (2018-2022):


BIOGRAFÍA:


Duque nació el 1 de agosto de 1976 en Bogotá en el seno de una familia acomodada de origen antioqueño por parte de padre y tolimense por el lado de su madre.

Pese a ser un hombre de derechas, su herencia política es de raíz liberal ya que, según cuenta, su abuela materna, Stella Tono, le regaló cuando era joven varios discursos grabados del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, el gran mito del liberalismo colombiano asesinado en 1948, que memorizó de tanto escucharlos.



Juan Manuel Santos Calderón (2010-2018):


BIOGRAFÍA:


Nació en Bogotá, el 10 de agosto de 1951. Fue cadete de la Escuela Naval en Cartagena, estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas y realizó cursos de posgrado en la Escuela de Economía de
Londres, la Universidad de Harvard y la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia.
Ejerció como Jefe de la Delegación de Colombia ante la Organización Internacional del Café (OIC), en Londres. Fue el último Designado a la Presidencia de la República y el primer Ministro de Comercio Exterior. También ha sido Ministro de Hacienda y Ministro de Defensa Nacional. En este último cargo le correspondió liderar la aplicación de la Política de Seguridad Democrática.

Álvaro Uribe Vélez (2002-2010):



BIOGRAFÍA:
Nació en Medellín el 4 de julio de 1952. Es doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y especialista en Administración y Gerencia de la Universidad de Harvard.
La vida de Álvaro Uribe Vélez ha estado enmarcada en el servicio público. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como: Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, Secretario General del Ministerio de Trabajo, Director de la Aeronáutica Civil, Alcalde de Medellín (1982-1986) y Concejal de su ciudad en 1984.
Fue Senador de la República durante dos periodos consecutivos (1986-1990 y 1990-1994) y para el período (1995–1997 fue elegido Gobernador de Antioquia.

Andrés Pastrana Arango (1998-2002):


BIOGRAFÍA:
Nació en la ciudad de Santafé de Bogotá, el día 17 de agosto de 1954. Hijo del Expresidente de la República y líder conservador Misael Pastrana Borrero y de la señora María Cristina Arango.
Casado con la señora Nohra Puyana de Pastrana, tiene tres hijos, Santiago, Laura y Valentina. Hizo sus estudios de bachillerato en el Colegio San Carlos, de Bogotá, y posteriormente ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, también en Bogotá, en donde obtuvo su título de Doctor en Leyes y cursó un post grado en Derecho Público. Luego adelantaría estudios de especialización en el Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.

Ernesto Samper Pizano (1994-1998):


BIOGRAFÍA:

Nacido en Bogotá, el 3 de agosto de 1950. Hijo de Andrés Samper Gnecco y Helena Pizano de Samper, Ernesto Samper realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Gimnasio Moderno de Bogotá, donde se graduó de bachiller en 1967.
Luego estudió Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Javeriana. A los 20 años de edad se desempeñó como jefe de investigaciones económicas del Banco de Colombia.En 1973 obtuvo el título de doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas en la Universidad Javeriana, y realizó en México una especialización en mercado de capitales, en la Compañía Nacional Financiera.

César Augusto Gaviria Trujillo (1990-1994):


BIOGRAFÍA:
Nació en Pereira, el 31 de marzo de 1947. Hijo de Byrón Gaviria Londoño y Mélida Trujillo, César Augusto Gaviria es bachiller del Liceo de Pereira, y economista de la Universidad de los Andes. Inició su vida política a los 23 años, cuando fue elegido concejal de su ciudad natal para el período 1970-1974.
En este año fue elegido representante a la Cámara. Fue viceministro de Desarrollo en 1978; director del diario La Tarde, de Pereira, en 1982; director de la campaña electoral de Virgilio Barco, y director adjunto del partido liberal en 1986; ministro de Hacienda y de Gobierno en la administración Barco (1986-1990); y jefe de debate y director de la campaña presidencial del dirigente del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, para las elecciones de 1990.


Virgilio Barco Vargas (1986-1990):



BIOGRAFÍA:
Nació en Cúcuta, Norte de Santander el 17 de septiembre de 1921 y murió el 20 de mayo de 1997. Hijo de Jorge Enrique Barco y Julieta Vargas, y nieto del general conservador Virgilio Barco, uno de los pioneros en la exploración y explotación
del petróleo colombiano.
Este ingeniero y economista liberal asumió la Presidencia de la República entre 1986 y 1990. Barco Vargas cursó sus estudios superiores en Cúcuta, y luego estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Bogotá y en el Massachusetts Institute of Technology, donde se graduó en 1943. A su regreso a Colombia fue nombrado secretario de Obras Públicas y Hacienda en Norte de Santander (1943-1945) y luego, secretario general del Ministerio de Comunicaciones (1945-1946).


Belisario Betancur Cuartas (1982-1986):



BIOGRAFÍA:
Nacido en Amagá, en febrero 4 de 1923. Hijo de Rosendo Betancur y Ana Otilia Cuartas, Belisario inició sus estudios en la vereda El Morro de la Paila, donde nació, y luego los continuó, becado, en el Seminario de Misiones de Yarumal.
Se graduó de bachiller en 1941 y de doctor en Derecho y Economía en 1947, con la tesis "El orden público económico", de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. También recibió el grado de Doctor honoris causa en Humanidades de las Universidades de Colorado y Georgetown (Washington). En 1945 contrajo matrimonio con Rosa Helena Alvarez, con quien tiene tres hijos: Beatriz, odontóloga; Diego, ingeniero y agrónomo; y María Clara, abogada.


Julio César Turbay Ayala (1978-1982):


Julio César Turbay Ayala

BIOGRAFIA:
Nació en Bogotá, el 18 de junio de 1916 y murió el 13 de septiembre de 2005. Presidente de la República durante el período 1978-1982. Hijo del inmigrante libanés Antonio Amin Turbay y Rosaura Ayala, realizó sus primeros estudios en la escuela de los Hermanos Cristianos y luego
en la Escuela Nacional de Comercio y en el Colegio Universitario, donde terminó bachillerato.
Después recibió la orientación de su hermana Hortensia, convirtiéndose en autodidacta. Más tarde, Universidades como la Libre, el Colegio Mayor del Rosario y la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, y la del Cauca, le confirieron el doctorado Honoris causa en Derecho y Ciencias Sociales. A los 21 años Turbay fue alcalde de Girardot y en 1936, concejal de Usme.

Alfonso López Michelsen (1974-1978):

Alfonso López Michelsen

BIOGRAFÍA: 
Nació en Bogotá, el 30 de junio de 1913. Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978, Hijo del ex presidente liberal Alfonso López Pumarejo y de María Michelsen, Alfonso López Michelsen cursó sus primeros estudios en el Gimnasio Moderno de Bogotá:
Luego estudió en el colegio Saint Michel de Bruselas, en el Liceo Francés de Londres y en la ciudad de Lille (Francia), donde obtuvo su título de bachiller. Recibió el título de abogado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con la tesis "La posesión inscrita". Después, en la Universidad de Santiago de Chile se especializó en el Código Bello; en la Universidad de Georgetown, en Washington, en Derecho Público y Constitucional; y finalmente, recibió en 1938 el título de doctor en Jurisprudencia del Colegio del Rosario, con la tesis "La posesión en el Código de Bello".

Misael Eduardo Pastrana Borrero (1970-1974):


Misael Eduardo Pastrana Borrero

BIOGRAFÍA:
Nació en Neiva el 14 de noviembre de 1923 y murió el 21 de agosto de 1997. Político huilense del partido conservador, Presidente de la República durante el último período presidencial del Frente Nacional, 1970-1974.
Hijo de Misael Pastrana y Elisa Borrero, Misael Eduardo Pastrana Borrero cursó sus primeros estudios en los colegios de la Presentación y Santa Librada en su ciudad natal, luego en Garzón (Huila) y después, en el Colegio San Bartolomé de Bogotá, donde terminó bachillerato.

Carlos Lleras Restrepo (1966-1970):


Carlos Lleras


BIOGRAFÍA:
Ex presidente de Colombia del partido Liberal, cuyo gobierno transcurrió entre 1966 y 1970. Nació en Bogotá el 12 de abril de 1908 y murió en 1990 en Bogotá. Sus padres fueron Federico Lleras Acosta, "el sabio Lleras", y Amalia Restrepo. Inició sus estudios en la escuela de unas parientes suyas. Luego ingresó a segundo grado de primaria en el Instituto de la Salle y
se graduó de bachiller en Filosofía y Letras, en el año 1924. Seis años después obtuvo el título en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Nacional de Bogotá. Su tesis de grado se llamó "El juicio de quiebra". Durante su carrera se destacó por su liderazgo. Fue presidente del Congreso Nacional de Estudiantes en 1928 y sólo un año después tuvo su primera aparición política durante una manifestaciones contra los ministros de Guerra y Obras Públicas del presidente Miguel Abadía Méndez.


Guillermo León Valencia (1962-1966):


Guillermo León Valencia

BIOGRAFÍA:
Nació en Popayán el 27 de abril de 1909. Murió en Nueva York el 4 de noviembre de 1971. Político caucano, Presidente de la República durante el período 1962-1966. Hijo del poeta y político Guillermo Valencia.
Guillermo León Valencia Muñoz terminó bachillerato en su ciudad natal, donde también se graduó de abogado. Fue concejal y diputado, condición que luego ejercería en Bogotá, donde vivió buena parte de su vida política;también actuó muchos años como senador.
A esta experiencia pública, se sumó haber sido representante del gobierno colombiano en distintas reuniones internacionales y embajador ante las Naciones Unidas y España, país al que volvería con este rango una vez terminado su mandato presidencial. El gobierno que iniciaba el general Gustavo Rojas Pinilla sorprendió a Valencia en el momento más maduro y dinámico de su carrera política.

Junta Militar de Gobierno (1957-1958):


                                                Junta Militar de Gobierno

BIOGRAFÍA:
Militar y estadista tolimense (Ibagué, marzo 21 de 1908), miembro de la Junta Militar de gobierno que remplazó al general Gustavo Rojas Pinilla,
entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Hijo de Jesús Fonseca Camargo y Erisinda Espinosa Espinosa. Estudió en el colegio de San Luis Gonzaga y San Simón de Ibagué, graduándose en este último como bachiller.
Casado con Ana María Iragorri Castro, tuvieron 10 hijos. Prestó sus servicios en los batallones Junín, Huila y Camilo Torres, Distrito Militar N 12, batallones Pichincha, Codazzi, Mixto, Juanambú, Boyacá, Santander y Nariño.

Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957):


Gustavo Rojas Pinilla

BIOGRAFÍA:
Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Bogotá el 17 de enero de 1975. Militar y estadista boyacense,Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad". Hijo de Julio Rojas Jiménez y de doña Hermencia Pinilla Suárez, fueron sus hermanos: Julio César,
Carlos Arturo, Ana Elvira, María y Margarita María. Pasó sus primeros años en Tunja y Villa de Leiva, y en una propiedad rural en Arcabuco. Hizo sus primeros estudios en Tunja, en el Colegio de las Hermanas de la Presentación,y los secundarios en la Escuela Normal de Varones de Tunja, donde obtuvo el diploma de normalista superior; sus compañeros lo llamaban cariñosamente "Tatayo".

Roberto Urdaneta Arbeláez (1951-1953):


Roberto Urdaneta

BIOGRAFIA:
Nació en Bogotá, el 27 de junio de 1890, murió en la misma ciudad, el 20 de agosto de 1972.
A Roberto Urdaneta Arbeláez le correspondió actuar en unos años de crisis nacional, violencia y desestabilización política que llevaron a la dictadura militar.
Hijo del general Roberto Urdaneta, realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Bartolomé, dirigido por los padres jesuitas, donde recibió el título de bachiller en el año 1906.Hizo sus estudios universitarios en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Deusto (Bilbao), y rindió sus exámenes en la Universidad de Salamanca en España. Cuando regresó a Colombia, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, donde obtuvo el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 23 de junio de 1913. En la actividad docente ejerció las cátedras de derecho mercantil y economía política en la Escuela Nacional de Comercio. Desde muy joven, se dedicó a la actividad política partidista en el conservatismo. En el año 1912 fue elegido miembro del Concejo Municipal de Bogotá, y presidió dicha corporación varias veces.

Laureano Gómez Castro (1950-1951):


Laureano Gómez Castro

BIOGRAFÍA:
Nació en Bogotá, el 20 de febrero de 1889, murió en la misma ciudad, el 13 de julio de 1965. Presidente de la República entre 1950-1951, periodista, político y diplomático.
En la segunda mitad del siglo XX surgió entre la clase política colombiana una figura que por medio de sus palabras, poderosas e incisivas, conmocionó el escenario público nacional.
Sus férreas creencias en los principios rectores de su partido político: el conservador, así como su exposición en la palestra, le merecieron los apelativos de "el Hombre Tempestad", "el Monstruo", "el Basilisco".Partícipe activo en la creación del Frente Nacional, Laureano Eleuterio Gómez Castro basó su acción en las teorías cristianas expuestas por santo Tomás de Aquino y san Agustín, revitalizadas hacia finales del siglo XIX por el papa León XII, a través de la llamada escuela neotomista, con la cual se intentó dar a la religión católica una recuperación mundial. Las ideas laureanistas procuraban conservar la tradición católica heredada en Colombia desde la dominación española, pues la consideraba un elemento unificador, y de ella tomó los valores que en el transcurso de su vida identificaron su discurso: la justicia, la jerarquía y la moralidad.

Mariano Ospina Pérez (1946-1950):


Mariano Ospina Pérez

BIOGRAFÍA:
Nació en Medellín en noviembre 24 de 1891 y murió en Bogotá, abril 14 de 1976. Político conservador antioqueño, presidente de la República durante el período 1946-1950. Luis Mariano Ospina Pérez nació en el seno de una emprendedora familia burguesa antioqueña, vinculada desde tempranas
épocas de la república a las altas esferas gubernamentales.
Sus padres fueron doña Ana Rosa Pérez y el ingeniero Tulio Ospina, quien, con su hermano Pedro Nel, trajo de Centroamérica técnicas de cultivo del café; además, fue fundador de la Escuela de Minas de Antioquia.Su abuelo, Mariano Ospina Rodríguez, abogado del Colegio de San Bartolomé y activo conspirador contra Simón Bolívar en 1828, había sido representante y senador, secretario de Estado en las ramas del Interior, Relaciones Exteriores e Instrucción Pública. Fue así mismo fundador, junto con José Eusebio Caro, del partido conservador, en 1849, y del periódico La Civilización, primer órgano de ese partido. Ascendió a la Presidencia de la República en 1857, siendo derrocado por el general Tomás Cipriano de Mosquera en 1861, a raíz de lo cual tuvo que partir hacia Guatemala en penosas condiciones.

Alberto Lleras Camargo (1945-1946)(1958-1962):


Alberto Lleras Camargo

BIOGRAFÍA:
Nació en Bogotá, el 3 de julio de 1903, murió en la misma ciudad, el 4 de enero de 1990. Estadista y periodista, presidente de la República entre 1945 y 1946 y de 1958 a 1962. Hijo de Felipe Lleras y Sofía Camargo, Alberto Lleras provenía de una familia de próceres.
Hizo sus estudios secundarios en el colegio militar Antonio Ricaurte, y los superiores en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en el Externado de Ciencias Políticas de Bogotá, sin obtener títulos académicos.
Las universidades de Harvard, Princeton, Columbia, Johns Hopkins, Georgetown, California, del Cauca y de Antioquia (1963), le confirieron doctorados honoris causa. Ocupó varios cargos en la vida pública nacional e internacional.Fue congresista, ministro de Estado en diferentes gobiernos y dos veces presidente de la República. Como diplomático, fue embajador ante el gobierno de los Estados Unidos y secretario general de la Unión Panamericana y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue también rector de la Universidad de los Andes. El periodismo fue una constante en su vida. "Un laborioso trabajador de este oficio, bueno o malo, pero auténtico", así se identificó a sí mismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programa ADN